Este libro nos describe las mismas situaciones que el diario rojo de Carlota, pero desde el punto de vista masculino. Asistiremos a las primeras experiencias amorosas del famoso detective, a través de su preciado diario.
PROFESOR Javi Barrera
Radio educativa del I.E.S. Pedro de Valdivia
Este libro nos describe las mismas situaciones que el diario rojo de Carlota, pero desde el punto de vista masculino. Asistiremos a las primeras experiencias amorosas del famoso detective, a través de su preciado diario.
Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón nos ofrece, con el Banquete, una brillante y elaborada exposición de su teoría del amor. A través de seis discursos que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones, sus designios y deseos, o su incidencia en la vida humana.
En «Invitación a la lectura», hoy hablamos sobre la metodología de Matthew Lipman y su importancia en la educación de los más pequeños. La filosofía no solo es una disciplina para adultos, sino que también es importante en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. La metodología de Lipman se basa en el diálogo y la reflexión, lo que permite que los niños desarrollen su pensamiento crítico y su capacidad de análisis. Para ilustrar esta metodología, llevaremos a cabo una breve sesión de filosofía para niños, teniendo como disparadero del pensamiento la novela «Kio y Gus» de Matthew Lipman. Esta historia cuenta la amistad entre dos niños, Kio y Gus, quienes se aventuran en un viaje filosófico juntos. Gus es una niña ciega que tiene una gran imaginación, mientras que Kio es un niño reflexivo y analítico. A lo largo de la historia, ambos personajes exploran temas filosóficos complejos, como la realidad, el conocimiento, la moralidad y la percepción.
En este programa , 5 alumnas del Ciclo Formativo de Educación Infantil hablarán sobre la igualdad de género en la infancia, donde incluirán información, recursos y herramientas, Además, tenemos una entrevista con Edita Rodríguez coordinadora de igualdad en el centro.
Por qué obedecemos de Jean-Luc Nancy, es un libro que se sumerge en el intrigante tema de la obediencia y explora las diversas dimensiones filosóficas y sociales relacionadas con este fenómeno. A través de su análisis perspicaz, Nancy invita a los lectores a cuestionar las ideas convencionales sobre la obediencia y a reflexionar sobre su relación con la autoridad, la libertad y la moralidad. José Manuel Tejeda Cerrato y Pablo Torres Fabián, de 1º de Bach. D, realizan un abordaje tan bueno de la obra, que es difícil resistirse a su lectura.
Todos deberíamos ser feministas es un libro imprescindible para aquellos que buscan comprender y comprometerse con la causa del feminismo. Chimamanda Ngozi Adichie nos brinda una obra poderosa y provocadora que desafía nuestras concepciones preestablecidas y nos invita a ser agentes del cambio. Este libro nos anima a adoptar una perspectiva crítica sobre las desigualdades de género y a contribuir activamente a la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos. Marina López Durán, Carlos González Blázquez, Marta García Olivenza y Laura Gallardo Romero, alumnos de 1º de Bach. nos invitan a su lectura.
Hoje os alunos e alunas da turma de 2º ESO de Português vão falar no que aconteceu durante a Revolução dos Cravos, un fato crucial na história do nosso país vizinho. Vão contar um bocado os dados mais relevantes daquele dia para comprendermos melhor a importância deste epsiódio que mudou para sempre a história de Portugal.
Recientemente contamos en el centro con la presencia de alumnos procedentes de Skara, Suecia, que realizaban un intercambio con nuestro alumnado de 1º Bachillerato. Como despertaron gran interés entre nosotros, algunos alumnos de 1º ESO decidieron recopilar preguntas y hacerles una entrevista íntegra en inglés: ¿qué piensan de nuestra tierra? ¿cuáles son las mayores diferencias culturales? ¿cómo les trataron sus familias españolas? Y, lo más importante: ¿es verdad que a todos les encanta ABBA? Escucha para descubrir la respuesta a estas y otras preguntas.
Utopía es una obra que invita a la reflexión y al debate, ya que cada filósofo presenta una visión única y a menudo controvertida de cómo podría ser una sociedad perfecta. Anabel Alonso, con su estilo claro y ameno, nos guía a través de los pasajes más relevantes de estos pensadores, despertando nuestro interés y dejándonos con ganas de explorar más. David Ramos Martín, Sofía Moreno Reluz, Rocío Horrillo Lozano y Laura Arroyo Pajuelo, alumnos de 1 de Bach., nos invitan a su lectura.