EL Príncipe de Maquiavelo. La importancia de este tratado radica en que deja al descubierto las verdades prácticas del poder y muestra la forma en que frecuentemente el ejercicio del poder contradice los preceptos morales.
PROFESOR: Javi Barrera.
Radio educativa del I.E.S. Pedro de Valdivia
EL Príncipe de Maquiavelo. La importancia de este tratado radica en que deja al descubierto las verdades prácticas del poder y muestra la forma en que frecuentemente el ejercicio del poder contradice los preceptos morales.
Odio el color rosa es una declaración de intenciones personal, un libro que empieza siendo de amor, continúa siendo de desamor y concluye siendo de autoafirmación personal, un relato que va construyéndose con ilustraciones y con mensajes escuetos y directos.
En este libro, «Apología de Sócrates», Platón pone de manifiesto el diálogo que pronunció su maestro Sócrates ante los jueces atenienses cuando fue condenado por corromper a la juventud y por no creer en los dioses. Pero, ¿quiénes acusaron a Sócrates? ¿Cómo se defendió de los cargos que le imputaban? Conozcamos los detalles del Juicio de Sócrates de la mano de José Manuel Tejeda Cerrato y Pablo Torres Fabián, alumnos de 1º de Bach. D.
El territorio como lugar de afecto y humana emoción que cambia de significado al compás de nuestra intención. Filosofía y paisaje, pensamiento y paisaje ¿Cuáles son nuestros paisajes? Este libro, «El paisaje habitado», de Carlos Muñoz, contiene algunas dubitativas respuestas, nada seguro, nada firme. Hay paisaje porque somos humanos. La ciudad, el desierto, la isla, los ríos, el cementerio…, nos invitan a vivir estos paisajes Javier Herrador Montero, Carlos Guisado Sánchez, Daniel Yedro Gómez y Marcos Gil Cuevas, alumnos de 1 de Bach. D.
Indagamos sobre la posibilidad de un amor libre de roles preestablecidos, un amor que no implique la renuncia a una misma, y lo hacemos con Carlos González Blázquez, Marta García Delgado, Laura Gallardo Romero y Marina López Parejo, alumnos de 1 de Bach. D.
Laura Arroyo Pajuelo y Sofía Moreno Reluz, alumnas de 1º de Bach. D, se adentran en el complejo -aunque no por ello ininteligible- mundo de los estereotipos de género. Estereotipas es una obra de Luz Sánchez que aborda este tema de manera rigurosa y entretenida.
«Todos deberíamos ser feministas» , de Chimamanda Ngozi Adichie es el título del libro que presentan hoy en Invitación a la lectura David Ramos Martín y Rocío Horrillo Lozano, de 1º de Bachillerato, pero más que un título, es un imperativo categórico.
Alba Chamizo Chamizo, Lourdes Gómez Parejo , Cristina Hidalgo Tapia e Irene Bermejo Moraga, alumnas de 2 de Bach. C nos invitan a leer «Odio el color rosa», una novela ilustrada que ayuda a las chicas a amarse a sí mismas por encima de todas las cosas.
Decía F. Nietzsche que aquél que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. De esto va la apasionante obra de Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido. Guadalupe Carmona Sánchez, Érika Blanco Porro y Marcos Gonzáles Cabanillas, nos invitan a adentrarnos en este clásico donde la psicología y el existencialismo filosófico se dan la mano en la logoterapia: significa terapia por medio del “sentido” o del “significado.
La sonrisa de Voltaire, un repaso curioso y anecdótico a la historia de la filosofía presentado por Irene Blanco, Sergio Almodóvar, Daniel Urán y Javier Muñoz, de segundo de bachillerato.