Invitación a la lectura XXXV: Apología de Sócrates.

José Manuel Tejeda Cerrato y Pablo Torres Fabián, alumnos de 1º de Bach. D junto con su profesor de filosofía Fernando Carmona.

En este libro, «Apología de Sócrates», Platón pone de manifiesto el diálogo que pronunció su maestro Sócrates ante los jueces atenienses cuando fue condenado por corromper a la juventud y por no creer en los dioses. Pero, ¿quiénes acusaron a Sócrates? ¿Cómo se defendió de los cargos que le imputaban? Conozcamos los detalles del Juicio de Sócrates de la mano de José Manuel Tejeda Cerrato y Pablo Torres Fabián, alumnos de 1º de Bach. D.

Invitación a la lectura XXXIV: El paisaje habitado, de Carlos Muñoz Gutiérrez.

Javier Herrador Montero, Carlos Guisado Sánchez, Daniel Yedro Gómez y Marcos Gil Cuevas, alumnos de 1 de Bach. D con Fernando Carmona.

 El territorio como lugar de afecto y humana emoción que cambia de significado al compás de nuestra intención. Filosofía y paisaje, pensamiento y paisaje ¿Cuáles son nuestros paisajes? Este libro, «El paisaje habitado», de Carlos Muñoz, contiene algunas dubitativas respuestas, nada seguro, nada firme. Hay paisaje porque somos humanos. La ciudad, el desierto, la isla, los ríos, el cementerio…, nos invitan a vivir estos paisajes Javier Herrador Montero, Carlos Guisado Sánchez, Daniel Yedro Gómez y Marcos Gil Cuevas, alumnos de 1 de Bach. D.

Invitación a la lectura XXXIII: Si es amor no duele.

Carlos González Blázquez, Marta García Delgado, Laura Gallardo Romero y Marina López Parejo . Profeso: Fernando Carmona.

Indagamos sobre la posibilidad de un amor libre de roles preestablecidos, un amor que no implique la renuncia a una misma, y lo hacemos con Carlos González Blázquez, Marta García Delgado, Laura Gallardo Romero y Marina López Parejo, alumnos de 1 de Bach. D.

Invitación a la lectura XXXII: ESTEREOTIPAS.

Laura Arroyo Pajuelo y Sofía Moreno Reluz, alumnas de 1º de Bach. D, se adentran en el complejo -aunque no por ello ininteligible- mundo de los estereotipos de género. Estereotipas es una obra de Luz Sánchez que aborda este tema de manera rigurosa y entretenida.

Locutoras: Laura Arroyo Pajuelo y Sofía Moreno Reluz . Profesor: Fernando Carmona.

Invitación a la lectura XXXI: Todos deberíamos ser feministas (II) de Chimamanda Ngozi Adichie.

David Ramos, Fernando Carmona y Rocío Horrillo.

«Todos deberíamos ser feministas» , de Chimamanda Ngozi Adichie es el título del libro que presentan hoy en Invitación a la lectura David Ramos Martín y Rocío Horrillo Lozano, de 1º de Bachillerato, pero más que un título, es un imperativo categórico.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Marie Curie.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para su celebración hemos querido realizar este programa de radio para dar eco y visibilidad a mujeres científicas que deben ser referentes para las niñas.
Las mujeres científicas, han realizado importantes contribuciones en el campo de la ciencia, desde el inicio de los tiempos, aunque nunca hayan obtenido reconocimiento por ello, o este haya sido exiguo, y sus colegas y la sociedad las hayan ignorado sistemáticamente. Ahora es nuestro turno: inspirar a las niñas en ciencia ayudará a educar a nuestros hijos en igualdad. Es parte, del imprescindible esfuerzo para crear un mundo más justo, en el que el género no determine las oportunidades y las niñas ocupen por fin, el sitio que les corresponde, en la sociedad en general y en la ciencia en particular.

Participantes: CARLOS GALLARDO CARMONA, MANUEL MARTINEZ SOLÍS, CARMEN BERNARDO SEDANO y DÉVORA CASTELLANOS FERNANDEZ
Profesora: Juana Díaz Díaz
z.

INVITACIÓN A LA LECTURA XXIX: EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de VIKTOR EMIL FRANKL.

Decía F. Nietzsche que aquél que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. De esto va la apasionante obra de Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido. Guadalupe Carmona Sánchez, Érika Blanco Porro y Marcos Gonzáles Cabanillas, nos invitan a adentrarnos en este clásico donde la psicología y el existencialismo filosófico se dan la mano en la logoterapia: significa terapia por medio del “sentido” o del “significado.

Guadalupe Carmona Sánchez, Érika Blanco Porro y Marcos Gonzáles Cabanillas junto con su profesor Fernando Carmona.

Invitación a la lectura XXVIII: La sonrisa de Voltaire: Más filosofía para bufones, de Pedro González Calero.

La sonrisa de Voltaire, un repaso curioso y anecdótico a la historia de la filosofía presentado por Irene Blanco, Sergio Almodóvar, Daniel Urán y Javier Muñoz, de segundo de bachillerato.

Presentado por Irene Blanco, Sergio Almodóvar, Daniel Urán y Javier Muñoz junto con su profesor Fernando Carmona.