Graduación de Bachillerato y Ciclos Formativos.
VISITA AL PARQUE MINERO DE RIOTINTO Y A LA RESERVA DE ANIMALES DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS.
Los alumnos y alumnas de 2º de ESO bilingüe realizaron el pasado 12 de mayo la visita a estos lugares de interés como fase final del proyecto realizado en clase esta 3ª evaluación consistente en la búsqueda de información y presentaciones en inglés sobre los diferentes sitios que se iban a visitar.
Comenzaron por la mañana en la Reserva del Castillo de las Guardas con un recorrido largo en tren neumático visitando toda la extensión de la reserva con explicaciones de la guía sobre los animales que se iban observando en semilibertad, permitiéndose alimentar a algunos con zanahorias, pan… Continuaron después la visita a pie al aviario y finalizaron con talleres medioambientales con papiroflexia.
Por la tarde se desplazaron al Parque minero de Riotinto, donde les esperaba el guía oficial de la Fundación Riotinto para mostrarles los diferentes lugares representativos con interesantes explicaciones adaptadas al nivel de inglés del grupo. En primer lugar subieron a un tren minero auténtico desplazándose por los raíles que atravesaban la explotación minera y bajando para acercarse, con las debidas precauciones, a la orilla del Río Tinto, lugar elegido por la NASA por sus condiciones extremas para sus ensayos con vistas a un futuro viaje a Marte. Continuaron con la entrada al Museo Minero donde comprendieron la importancia de estas minas desde la antigüedad hasta nuestros días y finalmente visitaron una casa del siglo XIX perfectamente conservada dentro del Barrio Inglés donde vivían los ingenieros de la compañía inglesa que explotaba la mina.
La experiencia fue animada e intensa para los participantes y comprobaron y asimilaron in situ lo que habían explicado a sus compañeros de clase en las presentaciones antes mencionadas.
Matemáticas en la calle.
El pasado 17 de mayo participamos, junto a otros veinte centros educativos de toda la región, en una actividad de divulgación matemática celebrada en el paseo de Cánovas en Cáceres y que lleva por título «Matemáticas en la calle». Esta actividad, organizada por la Sociedad Extremeña de Enseñanza Matemática «Ventura Reyes Prósper», tiene como finalidad acercar las matemáticas a los alumnos y al público en general de una forma lúdica y manipulativa.
Desde el IES Pedro de Valdivia participamos con cuatro talleres: dominó de fracciones, figuras con hilos, laberintos matemáticos y un divertido photocall, con los que, a través del juego y el humor, se utilizaban importantes elementos matemáticos de una forma amena.
Los 51 alumnos y alumnas de 1º de la ESO participantes actuaron tanto de monitores de los talleres, como de visitantes de la feria, interactuando también en las actividades que ofrecían el resto de centros educativos.
https://drive.google.com/file/d/1vdHsDG9oHECdQ-sexSZfLLB1tJuHhmys/view?usp=sharing
Fue una jornada de convivencia muy motivadora y enriquecedora que ayudó, sin duda, a mirar esta asignatura con una perspectiva más cercana y divertida.
#Matesenlacalle
REFLEXIONES SOBRE LA CAPACIDAD DE DEBATIR.
El debate es una poderosa herramienta educativa que fomenta el pensamiento crítico y analítico en los alumnos. Al participar en debates, los estudiantes deben investigar, analizar y comprender a fondo los temas que se discuten. En este sentido, en la fase de clasificación tuvieron la oportunidad de ahondar en problemas de índole económico-político defendiendo las posturas a favor y en contra sobre si “¿Deberían limitarse legalmente el precio de la cesta básica de la compra?”. En la fase final, los alumnos tuvieron que investigar, por un lado, en el campo de la biología y de la ética, cuando la pregunta sobre la que tenían que debatir era si “¿Debería permitirse la clonación humana con fines terapéuticos?” Todo esto les ayuda a desarrollar habilidades de investigación y les permite examinar diferentes perspectivas sobre un tema en particular.
Otro de los beneficios más notables del debate es el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva. Durante los debates, los alumnos han aprendido a expresar sus ideas de manera clara, persuasiva y organizada. Adquieren habilidades para argumentar de forma lógica, respaldar sus afirmaciones con evidencia sólida y refutar los argumentos contrarios de manera respetuosa. Estas habilidades de comunicación son fundamentales en el mundo laboral, donde la capacidad de presentar ideas de manera convincente es muy valorada.
Por otra parte, la práctica del debate ha ayudado a nuestros jóvenes a mejorar su capacidad de pensamiento crítico y toma de decisiones. Al participar en ellos, los alumnos aprenden a evaluar rápidamente la información disponible, a analizar los argumentos presentados y a tomar decisiones fundamentadas basadas en la evidencia. Estas habilidades son esenciales en situaciones profesionales donde se requiere tomar decisiones rápidas y bien fundamentadas.
Además, el debate fomenta el trabajo en equipo y la colaboración. Durante las diferentes fases del concurso, los estudiantes tuvieron que coordinarse entre sí, distribuir tareas, asignar roles y apoyarse mutuamente para lograr un objetivo común. Aprenden a escuchar activamente a sus compañeros, a respetar las opiniones divergentes y a trabajar juntos para encontrar soluciones. Estas habilidades son inestimables en el entorno laboral, donde el trabajo en equipo es esencial para el éxito de proyectos y la resolución de problemas.
Por último, y no menos importante, la actividad ha fortalecido su confianza y autoestima. Al expresar sus ideas frente a un público, los estudiantes ganan confianza en su capacidad de hablar en público y defender sus puntos de vista. Esto les ayuda a superar el miedo escénico y a desarrollar una mayor seguridad en sí mismos, lo cual es beneficioso tanto en su vida académica como en su carrera profesional.
El pasado 4 de mayo se celebraron en el Palacio de Congresos de Mérida la semifinal y la final del II Concurso de debate escolar de Extremadura. Nuestro centro, IES Pedro de Valdivia, participó con dos equipos en la categoría B (bachillerato), constituido por alumnos de 1º de Bachillerato. Uno de ellos quedó semifinalista, el otro llegó hasta octavos. Por el buen papel que han desarrollado a lo largo del concurso, el entusiasmo y compromiso con la actividad, es de justicia recordar aquí sus nombres: José Manuel Tejeda Cerrato, Carlos Guisado Sánchez, Rubén Acedo Vega, Fernando Arjona Tapia, Javier Herrador Montero, Daniel Yedro Gómez, David Ramos Martín, Daniel Jiménez Casco, Marcos Gil Cuevas, David Reseco Barrantes, Daniel Carmona Gala y Pablo Torres Fabián. Los preparadores de ambos equipos han sido Mª Elena González Domínguez, del departamento de Matemáticas, y Fernando Carmona Díaz, del departamento de Filosofía.
Ha sido una experiencia muy emocionante y enriquecedora, tanto para alumnos como para profesores que ha dejado a nuestros estudiantes con ganas de repetir.
Enhorabuena a todos.
EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO, NUEVO Y DE REPOSICIÓN, DESTINADO A ENSEÑANZAS DE FP.
Este centro ha recibido equipamiento destinado a las enseñanzas de formación profesional, mediante una inversión cofinanciada con fondos europeos FEDER, con el objetivo de invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente. Más información sobre fondos europeos:
https://www.dgfc.sepg.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/Paginas/inicio.aspx
Segunda parte del intercambio con el Collège Gisèle Halimi
Enlaces:
PED
IESPV-STEAM
Orienta Windows
Voces del Pedro
Blog CFGS Infantil
Quédate
IESPV Space
Oferta educativa
Carta Erasmus+

