25N 2023
Todos los días son #25N, porque cada uno de ellos debemos trabajar por la erradicación de la violencia contra las mujeres y contra todas las formas de violencia en el sentido más amplio del término.
Desde los días previos al 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) hasta el 1 de diciembre, se han ido realizando una serie de actividades que visibilizan este hecho y que llaman a la reflexión, pues no cabe duda de que la educación es la mejor manera de luchar contra la violencia de género y cualquier otra forma de intolerancia o maltrato.
El alumnado del ciclo formativo de Educación Infantil ha trabajado esta temática con su profesora Estela García dejando como muestra visible de su trabajo cartelería y la realización de un»árbol violeta», ya que el árbol es símbolo de vida. En él han colocado mariposas que representan la libertad, la resiliencia y las ganas de vivir. Además han realizado un vídeo con frases reivindicativas y esperanzadoras dirigidas a aquellas mujeres que sufren o han sufrido violencia de género.
El alumnado de 2ºESO ha trabajado sobre la igualdad de género desde una perspectiva no discriminatoria con la Asociación de Ocio y Tiempo Libre Minerva a través de talleres realizados en el aula, con el objetivo de concienciar para reducir las desigualdades existentes.
La fundación Mujeres ha traído a las aulas de 4ºESO el programa «Educar en Igualdad Extremadura» y con él la reflexión sobre las primeras señales de alarma para identificar la violencia en la pareja, qué es amor y qué no lo es, la confianza frente al control. Un grupo de estos alumnos y alumnas realizaron un acto para todo el alumnado de 4ºESO visibilizando lo reflexionado y aprendido, incluyendo una puesta en escena con un chat en el que se evidencian signos de un control excesivo que es una manera de maltrato.
Por otro lado, el dpto. de Filosofía, además realizó una performance en la que se aludía a las víctimas de violencia de género de manera muy plástica y visual en el patio durante el recreo. Además, leyeron un manifiesto contra la violencia de género.
La educación es la clave para erradicar cualquier tipo de violencia, maltrato o intolerancia.
VISITA A INQUIBA.
El pasado viernes, el alumnado de Comercio y Marketing del IES Pedro de Valdivia se desplazó a la localidad de Guareña para visitar las instalaciones de Inquiba.
Inquiba es un grupo de Empresas Familiar dedicado a la fabricación de productos de limpieza, detergente, cápsulas e higiene personal con más de 50 años de experiencia en el sector y líderes en el mismo.
Les explicaron el proceso de fabricación de sus productos, la selección y seguimiento de sus proveedores, el proceso de mezclado, el soplado de envases, el envasado de sus productos, etc.
Les enseñaron cómo elaboran las fórmulas de sus productos y cómo consiguen que alcancen una buena posición en el mercado. Sus productos se pueden encontrar en cualquier tienda o gran superficie de Dia, LIDL, Mercadona, Carrefour, etc…
Además aprovecharon la visita para recoger el lote de productos que ganaron en el sorteo #AchoQuédate profesorado y alumnado del ciclo.
Agradecemos a la empresa la acogida y el buen trato en todo momento, además de la charla que impartieron anteriormente, en el mes de octubre, para explicar el funcionamiento de la misma.
SEMANA DE LA FILOSOFÍA
¡Una semana de filosofía para recordar! Los alumnos y alumnas de nuestro centro se han dado un festín de pensamiento y creatividad la semana pasada en la que se conmemoró el Día Mundial de la Filosofía. Las actividades llevadas a cabo no solo fueron entretenidas, sino también enriquecedoras desde el punto de vista académico. Han sido las siguientes:
Philosophical Fashion Show: donde quienes desfilan son las ideas.
Imagínense un desfile de corrientes filosóficas, donde Kant camina con estilo, Nietzsche derrocha carisma y Sócrates lleva su copa de cicuta con elegancia. Este evento, más allá de la diversión, permitió a los estudiantes de 2º de Bach. profundizar en la historia del pensamiento occidental de una manera visual y memorable. La conexión emocional con las figuras filosóficas fomenta un aprendizaje más significativo de las líneas generales de la corriente filosófica a la que pertenece.
La Muerte de Sócrates: una Dramatización Educativa
La dramatización de la muerte de Sócrates, protagonizada por alumnos y alumnas de 2º de Bach, no solo fue un acto teatral impresionante, sino también una oportunidad única para explorar la filosofía en un contexto más humano. Los estudiantes además de comprender las ideas de Sócrates, sintieron también la tragedia de su destino. Esta experiencia emocional contribuye a una conexión más profunda con la filosofía, trascendiendo las páginas de los libros.
Photocall Filosófico: Capturando Momentos de Reflexión
El photocall en el hall del centro no fue un simple rincón para fotos, sino también una manifestación de la importancia de la filosofía en nuestras vidas. Capturar momentos divertidos y reflexivos en imágenes refuerza la idea de que la filosofía está presente en cada aspecto de nuestra existencia. Además, las fotos servirán como recordatorio tangible de un día especial.
Cavernas Filosóficas: materializando conceptos.
La actividad «Cavernas Filosóficas» llevó a los estudiantes de 4º de ESO, que cursan Introducción a la Filosofía, a materializar la alegoría de la caverna de Platón en una maqueta. Este ejercicio práctico permitió una comprensión tridimensional de las ideas filosóficas, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad. Construir las cavernas no solo fue divertido, sino también un proceso educativo significativo.
¡Feliz jubilación, Paco!
En este mes de noviembre ha dejado las aulas Francisco Gabriel Sosa López. Ha sido profesor de inglés en el IES Pedro de Valdivia desde 1989. Podemos decir que es el último pilar de un departamento estable durante más de treinta años, con una forma de acturar en la que prima el trabajo en equipo y buena sintonía, que no sólo ha sido visible sino que se contagia y sigue vigente para todos aquellos que posteriormente se han incorporado al mismo.
Paco ha desempeñado su labor docente durante 34 años en este centro, que es prácticamente toda su vida profesional. Por él han pasado muchas generaciones de alumnos y alumnas con los que siempre ha mantenido un trato cercano y a los que ha transmitido no sólo su materia sino todos los saberes que él consideraba útil para su formación integral y que son una muestra más de su cercanía e implicación con todos.
Te deseamos una larga y feliz jubilación, compañero, en la que dispongas de todo tu tiempo para esas conversaciones amistosas, para practicar tus aficiones y para disfrutar de cada minuto de tu nuevo horario de la forma que te satisfaga.
¡Enhorabuena!
«Ayuda entre iguales, alumnado acompañante»
El viernes 17 de noviembre, dimos un paso más en el proyecto de convivencia «Ayuda entre iguales, alumnado acompañante» en el que participan todo el alumnado de 1º de ESO y 33 alumnos/as voluntarios de 4º de ESO, con el fin de facilitar la transición de primaria a secundaria en pro de una mejor convivencia en el centro.
A última hora del viernes, el alumnado acompañante de 4º ESO pasó por las clases de 1º explicando en qué consiste el proyecto, cuáles son las funciones qué asumen, cuándo pueden recurrir a ellos, etc. Después, en el patio, tuvo lugar el primer encuentro entre alumno/a acompañante o “hermano/a mayor” y sus correspondientes «tutelados» de 1ºESO, centrándose sobre todo en conocerse entre ellos. A partir de ahora, se verán un recreo a la semana.
Este proyecto, coordinado por el Departamento de Orientación del centro, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la convivencia. El alumnado ayudante de 4º se convierte durante los recreos en un “hermano/a mayor” que escucha, ayuda y acompaña al alumnado de 1º en este primer curso, facilitando el tránsito de primaria a secundaria. Se pretende que el alumnado recién llegado a nuestro centro vea en su referente de 4º un colaborador/a cercano en el que pueda confiar.
Primeros pasos para una colaboración Erasmus + con Velbert (Alemania)
La semana pasada recibimos la visita de Martin Drücke y Cornelia Bremer, director y profesora del Instituto “Berfskolleg Bleibergquelle “ de la ciudad alemana de Velbert, cercana a Düsseldorf.
La motivación de este encuentro es doble, ya que en ambas instituciones existe un Proyecto Erasmus+ y además se imparte la enseñanza de Formación Profesional de Grado Superior en Educación Infantil Dual.
El objetivo de esta visita ha sido potenciar las posibilidades de cooperación recíprocas en el marco del programa Erasmus+ para la Formación Profesional. Dicho programa apoya el
desarrollo profesional de las personas que trabajan en el ámbito de la FP a través de periodos de formación en el extranjero.
El abanico de posibilidades es amplio pudiendo abarcar desde la realización de unas prácticas profesionales hasta un aprendizaje por observación en una institución de la UE, ya sea en un Centro Infantil, en una ludoteca etc.
Los encuentros y reuniones que hemos mantenido han posibilitado buscar sinergias conjuntas y trazar una hoja de ruta que nos permita una colaboración conjunta.
Durante su visita también se ha realizado una actividad que ha implicado al alumnado de Educación Infantil, con una excursión a la ciudad de Cáceres. Además de realizar una visita guiada por el casco histórico poniendo en valor nuestro patrimonio histórico y monumental, tuvieron la oportunidad de conocer el museo Helga de Alvear y la biblioteca pública.
Esta oportunidad de contacto y encuentro ha sido muy enriquecedora para el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y para el IES Pedro de Valdivia y ha supuesto un acercamiento del alumnado a las posibilidades que ofrece Erasmus +, lo que les ha hecho mostrar gran interés en participar en posibles movilidades a este instituto alemán.

Enlaces:
PED
IESPV-STEAM
Orienta Windows
Voces del Pedro
Blog CFGS Infantil
Quédate
IESPV Space
Oferta educativa
Carta Erasmus+

