Laura Arroyo Pajuelo y Sofía Moreno Reluz, alumnas de 1º de Bach. D, se adentran en el complejo -aunque no por ello ininteligible- mundo de los estereotipos de género. Estereotipas es una obra de Luz Sánchez que aborda este tema de manera rigurosa y entretenida.
Locutoras: Laura Arroyo Pajuelo y Sofía Moreno Reluz . Profesor: Fernando Carmona.
«Todos deberíamos ser feministas» , de Chimamanda Ngozi Adichie es el título del libro que presentan hoy en Invitación a la lectura David Ramos Martín y Rocío Horrillo Lozano, de 1º de Bachillerato, pero más que un título, es un imperativo categórico.
Alba Chamizo Chamizo, Lourdes Gómez Parejo , Cristina Hidalgo Tapia e Irene Bermejo Moraga, alumnas de 2 de Bach. C nos invitan a leer «Odio el color rosa», una novela ilustrada que ayuda a las chicas a amarse a sí mismas por encima de todas las cosas.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para su celebración hemos querido realizar este programa de radio para dar eco y visibilidad a mujeres científicas que deben ser referentes para las niñas. Las mujeres científicas, han realizado importantes contribuciones en el campo de la ciencia, desde el inicio de los tiempos, aunque nunca hayan obtenido reconocimiento por ello, o este haya sido exiguo, y sus colegas y la sociedad las hayan ignorado sistemáticamente. Ahora es nuestro turno: inspirar a las niñas en ciencia ayudará a educar a nuestros hijos en igualdad. Es parte, del imprescindible esfuerzo para crear un mundo más justo, en el que el género no determine las oportunidades y las niñas ocupen por fin, el sitio que les corresponde, en la sociedad en general y en la ciencia en particular.
Participantes: CARLOS GALLARDO CARMONA, MANUEL MARTINEZ SOLÍS, CARMEN BERNARDO SEDANO y DÉVORA CASTELLANOS FERNANDEZ Profesora: Juana Díaz Díazz.
Decía F. Nietzsche que aquél que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. De esto va la apasionante obra de Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido. Guadalupe Carmona Sánchez, Érika Blanco Porro y Marcos Gonzáles Cabanillas, nos invitan a adentrarnos en este clásico donde la psicología y el existencialismo filosófico se dan la mano en la logoterapia: significa terapia por medio del “sentido” o del “significado.
Guadalupe Carmona Sánchez, Érika Blanco Porro y Marcos Gonzáles Cabanillas junto con su profesor Fernando Carmona.
La sonrisa de Voltaire, un repaso curioso y anecdótico a la historia de la filosofía presentado por Irene Blanco, Sergio Almodóvar, Daniel Urán y Javier Muñoz, de segundo de bachillerato.
Presentado por Irene Blanco, Sergio Almodóvar, Daniel Urán y Javier Muñoz junto con su profesor Fernando Carmona.
El diario violeta de Carlota es una guía subversiva que nos invita a reflexionar –a veces, con humor, otras, con rabia y, muchas veces,con impotencia sobre la situación de la mujer en el mundo actual- y nos anima a continuar la cadena violeta.
Un alegato contra el modelo de mujer perfecta. Un catálogo de vidas, de señoras agradables o terribles, patéticas o admirables, derrotadas o triunfantes. Personas poco comunes con unas vidas fascinantes. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017.
Locutores: Águeda Jarillo, Marta Lozano, Ángela Morcillo y Marta Pérez Profesor: Javi Barrera
Ensayo filosófico de Séneca acerca de los caminos hacía la felicidad, recalcando que sin la virtud no se llega a la felicidad plena, sus reflexiones acerca de la riqueza y la pobreza, y las distintas formas de vivir con ellas del hombre sabio y el necio.
Locutores: Guadalupe Domínguez, Guadalupe Galán, Abril Jara y Cristina Álvarez-Cienfuegos Profesor: Javi Barrera
Desde hace más de diez años Pamela Palenciano recorre teatros y aulas con la esperanza de evitar que otras adolescentes reparen a tiempo en lo que ella tardó años en entender: estaba saliendo con un maltratador. Bajo el título Si es amor, no duele, ella y su actual pareja Iván Larreynaga, recogen por escrito y analizan la idea del amor romántico y de cómo afecta a los roles de género.
Locutores: Nuria García y Ana Pilar García. Profesor: Javi Barrera.