En los procesos de fabricación automática (CAD/CAM) el diseño por ordenador de las piezas es el primer paso imprescindible para obtener los archivos de comandos que controlarán las maquinas de fabricación.
Pepe Pineda
Estudio RadioEdu

Nuestro instituto también participa en el proyecto RadioEdu y hemos participado en la puesta en marcha de nuestra emisora «Voces del Pedro» con ayuda de los alumnos del proyecto hemos hecho el acondicionamiento del estudio y el montaje del equipo. También instalamos el panel difusor que fabricamos con la fresadora CNC.
Impresión 3d. CAD I
Chasis y rueda
Todos los chicos del proyecto podrán crear su diseño y fabricarlo en la impresora 3d. Les hemos propuesto que, sobre la base común de un chasis con ruedas, cada uno diseñe su propia carrocería según sus gustos.
Investigación espacial en Europa
Asistimos junto con algunos alumnos a la charla sobre investigación espacial de Alonso Pardo Sanguino, ingeniero en Telecomunicaciones. Con más de 12 años de experiencia en el sector Aeroespacial ha contribuido como ingeniero de operaciones para la Agencia Espacial Europea dentro de la Misión Rosetta sobre la que versó su conferencia.
Impresora 3d
Los alumnos han montado la impresora 3D Ender 3 PRO. Seguir la guía de montaje paso a paso ha sido fácil y rápido, en dos recreos estaba funcionando.
Fresadora CNC
Montamos y probamos nuestra nueva fresadora de control numérico (CNC) que utilizaremos practicar algunas técnicas de fabricación asistida por ordenador (CAM) y para fabricar piezas para nuestros proyectos.
Radioaficionados y comunicaciones por satélite
El pasado miércoles y como actividad complementaria a nuestro proyecto IESPV Space tuvimos el gusto de recibir en el instituto al experto radioaficionado de Don Benito Juan Antonio Fernández Montaña (EA4CYQ). Juan Antonio nos dio una charla sobre radioafición y comunicaciones por satélite, ilustrada con una magnifica presentación que condujo de manera muy didáctica y amena adaptando los contenidos y animando a la participación de nuestros alumnos. Aprendimos qué es ser radioaficionado y cómo su interés por la experimentación ha permitido el avance en muchos aspectos de las comunicaciones por radio. Juan A. explicó el uso y características de las distintas bandas de radiofrecuencia y de la propagación de las ondas electromagnéticas. También habló sobre las modalidades de comunicación por radio, algunas tan curiosas como el contacto entre dos estaciones mediante “rebote lunar” que se basa en la transmisión de ondas de radio desde un punto en la Tierra hacia la superficie lunar donde son reflejadas y posteriormente captadas en otro punto distante del primero tras haber recorrido casi 800.000 km en el espacio. Por último, Juan A. nos contó su experiencia en las comunicaciones por satélite y nos dio algunos consejos y datos que no dudaremos en emplear en nuestro proyecto.
Proyecto CITE
Asistimos a la reunión de coordinación del proyecto CITE en el CPR de Mérida.
Contacto con la Estación Espacial Internacional
Después de varios días intentando contactar en con la ISS con distinta fortuna, ayer pudimos por fin transmitir un mensaje de saludo y otro con nuestra posición, recibimos posteriormente ambos mensajes retransmitidos por la ISS y pudimos verificar el contacto en ariss.net.
El contacto fue realizado en modo digital (Packet radio) que permite la transmisión de mensajes cortos de texto. Para el desarrollo de esta actividad contamos con la colaboración y asesoramiento de Pedro A. Pérez Álvarez-Cienfuegos (EB4DKA) y Juan Antonio Fernández Montaña (EA4CYQ) radio aficionados expertos en la operación de satélites a los que agradecemos sinceramente su contribución.